Skip to content
Simio background artwork

Simulación en sanidad

Cosas de Simio

octubre 5, 2008

A lo largo de los años, he tenido varias ocasiones de utilizar instalaciones médicas para mí y mi familia. Algunas visitas eran rutinarias, como para pruebas diagnósticas o imágenes. Otras eran visitas mucho más críticas a un servicio de urgencias. Como mis visitas abarcaron muchos centros y muchos periodos de tiempo, observé una diferencia drástica en el servicio prestado. En el caso de un mal servicio, me preguntaba : «¿Nadie ha estudiado esta operación? ¿Alguien lo ha simulado alguna vez?».

La simulación puede aportar importantes beneficios a la asistencia sanitaria, al igual que ocurre en otros tipos de sistemas. Algunos de esos beneficios proceden de la capacidad de la simulación para:

  • Tener en cuenta la variabilidad del comportamiento humano
  • Tener en cuenta la variabilidad de la demanda
  • Captar complejidades e interdependencias
  • Capturar el rendimiento del sistema durante un periodo de tiempo
  • Apoyar la mejora continua de los procesos y la evaluación de nuevos escenarios
  • Proporcionar una base objetiva para evaluar las políticas y estrategias

He aquí algunas posibles aplicaciones para ilustrar cómo se utiliza a menudo la simulación en el sector sanitario:

Diseño de nuevas instalaciones – Evaluar el diseño para garantizar el cumplimiento de los objetivos presentes y futuros. Reducir los costes de capital «haciendo funcionar» las instalaciones en distintos escenarios e identificando el exceso de capacidad. Reducción de los costes de explotación apoyando los análisis Lean y Six Sigma. Aumentar el rendimiento mediante la optimización del flujo de procesos y la identificación de cuellos de botella y limitaciones de capacidad.

Servicio de Urgencias (SU) – Reducción de los tiempos de estancia y de las bajas sin atención, con el consiguiente aumento de la satisfacción de los pacientes. Aumentar la eficiencia del personal y mejorar la utilización de salas y recursos, con la consiguiente reducción de costes.

Laboratorio y cirugía ambulatoria – Determine la asignación óptima de personal y recursos. Equilibrar la demanda programada con la demanda no programada, a menudo crítica. Reducir el tiempo de respuesta de los laboratorios y los diagnósticos. Identificar los procesos redundantes y sin valor añadido.

Servicio de ambulancias – Evaluar escenarios operativos para vehículos de carretera y aéreos. Evaluar las nuevas tecnologías para determinar su efecto en todo el sistema. Planificar de antemano directrices de respuesta dinámicas basadas en la utilización para optimizar el rendimiento durante los periodos de mayor demanda de urgencias.

Distribución de vacunas – Evaluar estrategias regionales de almacenamiento de material, estrategias de distribución y dotación de personal.

A menudo, los beneficios de estos estudios se cifran en millones de dólares, por lo que merece la pena emprenderlos.

Una fuente de información adicional es la Society for Simulation in Healthcare, que celebra su conferencia anual en enero. Otra fuente es la Society for Health Systems, que ofrece lo último en análisis de procesos, herramientas, técnicas y metodologías para la mejora del rendimiento.

Dave Sturrock
VP Productos – Simio LLC