La introducción de nuevas tecnologías y procesos de transformación digital en los espacios de trabajo cotidianos implica que tanto el personal técnico como el no técnico deben tener cierta comprensión de sus terminologías. Estas terminologías incluyen tanto nuevas palabras clave como, lo que es más importante, palabras clave que los proveedores de soluciones de transformación digital como Simio utilizan para simplificar la solicitud de propuestas de las empresas industriales.
Este post destacará algunas de las palabras clave tradicionales utilizadas en el sector industrial y sus correspondientes terminologías en la era de la transformación digital. Estas palabras clave se centran en las solicitudes de soluciones de simulación y modelado de gemelos digitales para optimizar el rendimiento de las instalaciones y los procesos.
9 Palabras clave y sus terminologías de transformación digital
- Motor de optimización – En el sector industrial, la necesidad de optimizar los procesos y el rendimiento de las instalaciones es crucial para mejorar la productividad, la calidad del rendimiento y lograr el máximo retorno de la inversión. De ahí que las empresas industriales busquen habitualmente motores de optimización que apoyen la evaluación del sistema de producción para desarrollar planes y programas optimizados. En el caso de Simio, esto se denomina gemelo digital de procesos.
Los gemelos digitales de fábrica son representaciones virtuales de los activos, recursos y procesos de sus instalaciones. El gemelo digital es una réplica de sus instalaciones físicas modelada a partir de los datos generados por su MES, RFP u otras plataformas de almacenamiento de datos.
- Optimizador – Un optimizador es un verbo que explica las acciones de un motor de optimización. Los técnicos del sector industrial que necesitan optimizadores para evaluar y mejorar los procesos de las instalaciones pueden aprovechar las herramientas de transformación digital para llevar a cabo esta tarea. Las soluciones de simulación y gemelos digitales ofrecen Simulación de procesos que optimiza los procesos industriales para mejorar la producción o conocer mejor las operaciones.
De ahí que llamemos solución de simulación de procesos o simulador de procesos al optimizador que usted solicita y que puede aplicar para desarrollar iniciativas analíticas y de planificación de procesos. La simulación de procesos también se basa en conjuntos de datos industriales para desarrollar modelos funcionales y para la simulación.
- Función objetivo – Minimizar el uso de recursos para conseguir productividad o maximizar las capacidades de un activo para mejorar el rendimiento son factores importantes para conseguir beneficios en el sector industrial. Tradicionalmente, el término función objetivo se utiliza para referirse a los medios empleados para lograr la minimización o maximización de un proceso operativo dentro de la planta de producción con el fin de alcanzar metas específicas. Para lograr la función objetivo utilizando medios de transformación digital, se requiere un modelo de fábrica virtual.
El Modelo de Fábrica Virtual sirve como medio y plataforma para desarrollar planes, estrategias y calendarios en la consecución de la función objetivo o metas que maximicen el ROI. De ahí que utilicemos el término Modelo de Fábrica Virtual como sustituto actualizado de «Funciones Objetivo».
- Algoritmo – En el sector industrial, el término algoritmo representa un conjunto de reglas que deben seguirse para resolver problemas operativos. Estos conjuntos de reglas suelen ser calendarios o planes maestros de fabricación elaborados mediante herramientas de transformación digital como el modelado de simulación o un sistema de empresa de fabricación. Aunque los algoritmos se utilizan en el sector industrial, se trata más o menos de un término matemático e informático que no capta las complejidades de la planta de fabricación media. De ahí que el término Programación Factible encapsule mejor el conjunto de reglas necesarias para resolver problemas operativos.
Nos referimos a los Programas Viables como planes procesables desarrollados para su aplicación inmediata con el fin de resolver problemas relacionados con la producción y eliminar cuellos de botella operativos. Estos programas procesables se generan a partir del modelo de fábrica virtual construido con una solución de gemelo digital.
- IA de autoaprendizaje – La automatización de los procesos de trabajo se ha convertido en una consideración clave para las empresas industriales interesadas en mejorar las condiciones operativas, maximizar los recursos y automatizar la toma de decisiones. La inteligencia artificial siempre ha sido sinónimo de automatización, de ahí que se utilice el término IA de autoaprendizaje para describir los procesos autónomos.
Para la planificación y programación utilizamos el término Programación Autónoma para representar programas de autoaprendizaje que reaccionan a los cambios en tiempo real. La programación autónoma implica el desarrollo de programas procesables a partir de modelos de simulación y gemelos digitales que utilizan IA o redes neuronales para agilizar el proceso de programación.
- Modelo SaaS – El software como servicio hace referencia al suministro de software y sus correspondientes acuerdos de licencia en línea o a través de una plataforma en la nube. Con SaaS, las empresas no tienen que comprar software e instalarlo en discos duros antes de acceder a estas aplicaciones. En el sector industrial, muchas empresas se refieren a las soluciones en línea para desarrollar modelos de simulación y gemelos digitales como modelos SaaS. Aquí, nos referimos a estas soluciones como soluciones de transformación digital para destacar las diversas herramientas en línea y formas que pueden utilizarse para desarrollar modelos virtuales.
- Python – El uso generalizado del lenguaje de programación Python como medio para gestionar tareas de captura de datos y ciencia ha convertido la palabra «python» en sinónimo del proceso de captura de datos o conocimientos en el sector industrial. El uso de python puede ser fuente de confusión para el personal técnico que ofrece soluciones de transformación digital. Por lo tanto, creemos que el término «captura de conocimiento» describe mejor el proceso de acumular datos y convertirlos en conocimientos procesables.
- Optimización de la utilización de activos – El término optimización de la utilización de activos se ha utilizado junto con optimización de la utilización de máquinas y otras variantes para referirse a procesos que mejoran la productividad. En muchos sectores industriales, la optimización de la utilización de activos se utiliza para describir la optimización de procesos, limitando así la compleja tarea de evaluar procesos complejos a la evaluación de activos individuales.
El término mejora de procesos destaca la aplicación de procesos que optimizan todo el sistema industrial en lugar de activos individuales. El uso de la mejora de procesos informa a los profesionales técnicos de que su intención es mejorar todos los aspectos de los procesos de sus instalaciones, no los equipos individuales.
- Solución basada en el solver – El enfoque basado en el solver para desarrollar soluciones optimizadas implica el uso de un solver de optimización para analizar los datos disponibles y las restricciones para resolver problemas operativos. En el proceso de solución basada en el solver, se utiliza el modelado de caja negra. Los modelos de caja negra se diseñan basándose en un enfoque de entrada-salida para la resolución de problemas. El modelo de caja negra toma una entrada predeterminada y trabaja hacia una salida proporcionada.
Utilizando soluciones avanzadas de transformación digital, el término solución basada en modelos que implica el uso de un enfoque de caja de cristal es la mejor opción. La solución basada en modelos implica el uso de la simulación para comprender los patrones de comportamiento de los sistemas industriales. En este caso, no se requiere una salida predefinida y el uso de redes neuronales impulsa el proceso de experimentación.
Utilizar la terminología adecuada
La terminología actualizada que aquí se describe simplifica la creación de una solicitud de propuestas y la comunicación con los proveedores de soluciones de transformación digital. Puede obtener más información sobre estos términos y sus aplicaciones en estos recursos: