Skip to content
Simio background artwork

Las 10 principales tendencias en simulación y tecnologías emergentes para 2022

Personal de Simio

enero 14, 2022

Cada año desde el comienzo de la nueva década puede definirse por las palabras de moda que dominaron su época. 2020 se definió por frases como: «cadena de valor, transformación digital e IoT». Para 2021, frases como trabajo remoto, cripto y soluciones de extremo a extremo o peer-to-peer se convirtieron en la nueva ola. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cuál será la palabra de moda en 2022?

Aunque es demasiado pronto para decidir cuáles serán estas palabras de moda, destacar la simulación y las tendencias tecnológicas emergentes para 2022 es mucho más fácil. Las deducciones sobre los patrones de trabajo del año pasado y las operaciones dentro de los sectores industriales proporcionan mucha retrospectiva y perspectiva sobre las tendencias tecnológicas previstas para 2022. Estas son nuestras predicciones de tendencias y expectativas para el nuevo año.

1. Elevar el metaverso

La aplicación de la realidad virtual o la realidad aumentada se ha popularizado en diversos sectores industriales. Un ejemplo es su papel estelar a la hora de hacer posible la supervisión remota y la validación y formación virtuales en la industria manufacturera. En los sectores de la sanidad, las finanzas, la logística y el comercio electrónico, la RA proporciona a sus usuarios finales una herramienta de visualización y comprensión de sistemas y operaciones complejas.

El Metaverso es la próxima evolución de la realidad virtual y se espera que lleve las interacciones sociales y las conexiones empresariales al siguiente nivel. Aunque los juegos de ordenador de rol, como los SIM, permiten vislumbrar el potencial de un mundo virtualizado, se espera que un verdadero Metaverso lleve las cosas al siguiente nivel. En el Metaverso, las reacciones virtuales producirán acciones en el mundo real. Por ejemplo, realizar compras virtuales en una tienda que den lugar a entregas físicas o controlar virtualmente robots de reparación para que lleven a cabo las correspondientes acciones de mantenimiento en el taller. En 2022, las capacidades del Metaverso se ampliarán para incluir más aplicaciones industriales.

2. Exploración de Web3 y las capacidades de Blockchain

La introducción de la tecnología Blockchain y sus correspondientes criptomonedas introdujo la descentralización tecnológica en el mundo. Desde su creación hace aproximadamente una década, el jurado aún no ha decidido si existe un futuro a largo plazo para las Blockchains. Web3 y su proceso informático descentralizado se suman a esta mezcla.

Web3 pretende descentralizar la información en la red utilizando canales o direcciones encriptados para compartir y acceder a la información. Así, una persona puede evitar los sistemas centralizados de la web2, como la nube, y utilizar la encriptación para proteger sus datos personales. Web3 y Blockchains siguen la estela del movimiento de descentralización que recorre la industria tecnológica y otros nichos industriales. Al igual que la computación de borde, los entusiastas de Web3 pueden esperar eludir los sistemas de información centralizados y las ubicaciones de almacenamiento para acceder a la información y compartirla.

3. Aprovechamiento de las redes neuronales artificiales para automatizar la resolución de problemas

El auge de la máquina pensante, el sistema, el programa o el objeto inanimado es posible gracias al aprendizaje automático y su subconjunto, las redes neuronales. Se espera que en 2022 aumente la adopción de redes neuronales en diversos sistemas para resolver problemas cotidianos. Empezando por la industria manufacturera, los modelos de simulación y gemelos digitales amplían la aplicación de las redes neuronales para predecir resultados operativos.

Las redes neuronales ya desempeñan papeles importantes en el reconocimiento de discursos, rostros y patrones. Esto permitirá al sector industrial automatizar flujos de trabajo que pueden ahorrar cientos de horas de trabajo ejecutando tareas repetitivas y reducir los errores humanos. Se espera que las partes interesadas del sector industrial sigan explorando las ventajas que aportan las redes neuronales en 2022 aprovechando proveedores de soluciones de código abierto como ONNX para integrar la IA en las aplicaciones.

4. Aprovechar la tecnología sostenible

El artículo de opinión de Elon Musk en Twitter arrojó algo de luz sobre cómo la gente puede ver el uso de tecnologías que consumen «demasiada» energía. Afirma que la minería de criptomonedas redujo el valor de las principales criptomonedas e inició conversaciones sobre la utilización de tecnología sostenible. Estas opiniones también se comparten en los sectores de la automoción, la fabricación industrial, la sanidad y otros.

Se espera que 2022 sea testigo de inversiones considerables en tecnología respetuosa con el clima, a medida que las empresas ideen formas de reducir su huella de carbono. Se espera que las inversiones incluyan la mejora de la tasa de consumo energético de las soluciones operativas y de tecnología de la información.

5. Tecnología al servicio de una mano de obra en evolución

La pandemia sigue revolucionando nuestra forma de trabajar, ya que la mano de obra actual sigue coincidiendo en que los desplazamientos diarios de ida y vuelta al trabajo inhiben los objetivos personales. La gran resignación del personal desilusionado significa también que los empresarios que no estén dispuestos a ceder en los horarios de oficina tendrán que lidiar con empleados desertores en busca de un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.

El nuevo año será testigo de cómo más empleados seguirán basándose en los modelos de trabajo híbridos que se han probado a lo largo de 2019 hasta la fecha. Las tecnologías emergentes que apoyan la colaboración virtual y la unión de equipos ayudarán a los empleados a formar y motivar a la mano de obra del futuro. El sector industrial también seguirá aprovechando los avances en edge computing, robótica e IA para apoyar a su menguante mano de obra y mejorar la seguridad en el taller.

6. IoT industrial

El Internet de las cosas y las soluciones que lo soportan, como las plataformas IoT y las soluciones de computación periférica, están teniendo usos ingeniosos en todo el sector industrial. Las soluciones IoT no son nuevas en la industria tecnológica, pero un panorama operativo cambiante significa que los fabricantes aprovecharán IoT de diferentes maneras en 2022.

Los usuarios finales utilizarán IoT para resolver problemas de supervisión remota, mantenimiento predictivo, control de estado y otros problemas operativos complejos. La capacidad de recopilación de datos de IoT significa que también permitirá a las empresas de otros sectores industriales capturar los datos necesarios para comprender mejor sus operaciones.

7. Tecnología de entretenimiento inmersivo

Mejorar los juegos en línea, el streaming y las experiencias interactivas que entretienen al público ha sido siempre un objetivo importante para la industria del entretenimiento. La ubicación de servidores y hardware interactivo cerca de grandes poblaciones de entretenimiento ha ayudado a reducir los problemas de latencia y conectividad, pero se espera más para conseguir entretenimiento o juegos en tiempo real y sin interrupciones.

Se espera que la industria del entretenimiento dependa en gran medida de soluciones emergentes como la computación de borde, las redes 5G y Wi-Fi 6 para mejorar las experiencias de los jugadores en línea. Se espera que la introducción de nuevos dispositivos inteligentes y wearables para mejorar las experiencias de entretenimiento se convierta en la característica principal de 2022.

8. Más atención a las soluciones de ciberseguridad

Los esfuerzos para mejorar la ciberseguridad y reducir los efectos de las brechas de seguridad se han convertido en elementos populares en todas las listas de tendencias. Las estadísticas muestran que la ciberdelincuencia aumentó aproximadamente un 600% en 2021 y se espera que esta cifra aumente en 2022. Por lo tanto, se espera que las empresas tecnológicas mejoren la ciberseguridad existente y desplieguen soluciones integrales que limiten los costes negativos de las brechas de seguridad.

9. Automatización del transporte

Los coches sin conductor forman parte de nuestras conversaciones cotidianas desde 2010, pero desarrollar vehículos totalmente automatizados y obtener autorización para su uso público ha sido un reto para los fabricantes de automóviles. Se espera que en 2022 el debate se intensifique, a medida que más y más gigantes del automóvil se unan a la búsqueda de vehículos totalmente automatizados que puedan hacer recados personales sin ayuda humana.

10. Atención sanitaria personalizada a través de la tecnología

Una de las lecciones importantes aprendidas de la pandemia de Covid-19, es la facilidad con la que los centros sanitarios pueden verse desbordados dejando a los pacientes necesitados de atención personalizada con recursos limitados. Se espera que los avances en la prestación de atención médica mediante soluciones virtualizadas y hardware inteligente continúen en 2022 para ofrecer una atención sanitaria optimizada a los pacientes en sus hogares.