La adopción generalizada de los conceptos empresariales de la Industria 4.0 demuestra que el futuro de las operaciones empresariales es la automatización. La Automatización Robótica de Procesos (RPA) toma prestada una hoja del libro de jugadas de la automatización de la Industria 4.0 porque implica la automatización de procesos rutinarios basados en reglas utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático.
La RPA es un concepto tecnológico de última generación y, como ocurre con todas las tecnologías emergentes, es justo preguntarse si la RPA es una moda pasajera.
Las estadísticas demuestran que la RPA ha llegado para quedarse. Según Statista, sus ingresos de mercado actuales son de aproximadamente 3.000 millones de dólares y se espera que alcance la marca de los 10.000 millones de dólares en 2023. Los principales índices de rendimiento que impulsan la creciente tasa de adopción de la RPA son su capacidad para mejorar la calidad de los procesos, reducir los costes operativos, automatizar tareas repetitivas y optimizar la productividad.
Un ejemplo real de un RPA en acción son las respuestas automatizadas de los centros de llamadas que encontramos habitualmente. Los RPA trabajan junto a bots de centros de llamadas o Chabot para analizar las respuestas de los clientes y ofrecer respuestas adecuadas a las reclamaciones. En este escenario, la RPA aprovecha las búsquedas en lenguaje natural para responder a las consultas de los clientes. Cuando las consultas individuales se vuelven complejas, los RPA escalan la consulta a un agente humano.
El ejemplo anterior es sólo una pincelada del potencial de aplicación de los RPA. Y es que los RPA pueden desplegarse de diversas formas para automatizar procesos más complejos en sectores como el manufacturero, el financiero y el sanitario. Este artículo profundizará en los RPA y las tecnologías que permiten beneficiarse de la automatización que proporcionan.
¿Qué es la automatización robótica de procesos?
Los RPA son herramientas de productividad que permiten a sus usuarios configurar scripts para ejecutar tareas automatizadas. Mediante un RPA, también llamado robot de software, las empresas pueden automatizar la captura de datos, su análisis y la acción que debe emprenderse a partir de la información analizada. El RPA o robot de software perfecto debe poder configurarse fácilmente sin tener que escribir ningún código.
Se espera que la industria manufacturera se convierta en una gran beneficiaria de la tecnología RPA debido a las tareas manuales repetitivas que categorizan los aspectos tradicionales de la fabricación. Por ejemplo, las operaciones de programación en muchas instalaciones de fabricación todavía se basan en la evaluación manual de los ciclos de producción y la asignación de hojas de horas a los diferentes trabajadores.
Los robots de programación pueden utilizarse para automatizar el proceso de captura de datos operativos en un entorno modelado o un gemelo digital y analizar los datos para desarrollar programas optimizados. La automatización que proporcionan los RPA también puede aprovecharse para automatizar los procesos de gestión de recursos, de adquisición a pago y otros procesos relacionados con la cadena de suministro.
Automatización del procesamiento robótico y gemelos digitales en la fabricación
La automatización completa es el objetivo final de la Industria 4.0, pero para lograr esta visión, todos los activos y recursos del taller deben ser capaces de operar de forma autónoma y reaccionar a los eventos en tiempo real. RPA y Digital Twins son términos diferentes para el mismo objetivo final. El Gemelo Digital de Simio se puede utilizar para automatizar de forma flexible tareas manuales como la implementación de una estrategia de mantenimiento predictivo es garantizar que los equipos puedan diagnosticar defectos y tomar medidas solicitando piezas de repuesto o programando una sesión de mantenimiento.
Los fabricantes pueden automatizar la captura y el análisis de los datos de utilización de las máquinas para determinar cuándo es necesario el próximo mantenimiento. Configurado con la capacidad de acceder a sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y sistemas empresariales de fabricación (MES), el bot puede entonces realizar automáticamente pedidos de piezas de repuesto y establecer notificaciones para las actividades de mantenimiento programadas.
Otro ejemplo mucho más importante de aplicación de la RPA en la industria manufacturera es su utilización para automatizar los procesos de programación de la producción. Como probablemente sepa, un programa de producción optimizado es la diferencia entre salir rápidamente al mercado o decepcionar a los clientes. Los fabricantes pueden aprovechar los bots de evaluación de procesos y los bots de programación para optimizar la productividad.
Una aplicación real de un robot de programación de la producción implicará el funcionamiento del robot dentro de un modelo de simulación de una planta de fabricación y sus operaciones. A partir de los datos de la demanda de los clientes y del conocimiento de la capacidad de producción de la planta, el robot de programación evalúa el efecto del aumento de la demanda para desarrollar programas optimizados en tiempo real que garanticen un aumento de la productividad y la calidad del rendimiento. Los robots de software también pueden configurarse para analizar los datos de inventario y automatizar el proceso de asignación de recursos para satisfacer el aumento de la demanda de los clientes.
Cómo implantar con éxito la RPA mediante modelos de simulación
El proceso de implantación de tecnologías relativamente nuevas, como la automatización robótica de procesos, conlleva una curva de aprendizaje. Los informes han demostrado que muchas implantaciones de RPA fracasan y que el 97% de las implantaciones no superan el intento inicial de utilizar robots de software para automatizar tareas. Las razones de este fracaso incluyen que las empresas no evalúan correctamente sus requisitos de RPA y qué procesos automatizar.
Los retos de implantar con éxito los RPA pueden mitigarse con un análisis adecuado y, afortunadamente, la Industria 4.0 destaca la importancia de las implantaciones basadas en datos dentro del taller. El modelado de simulación proporciona a los fabricantes las herramientas para realizar análisis basados en datos antes de decidirse a implantar RPA para automatizar procesos industriales.
Se puede utilizar un modelo de simulación de una planta de fabricación existente para evaluar el impacto de la automatización de procesos específicos y determinar los beneficios esperados. Para ello, se introducen en procesos específicos bloques de recursos o agentes que imitan las capacidades de automatización de un RPA. La ejecución de pruebas de simulación con diferentes configuraciones puede proporcionar información sobre las ventajas de los RPA y sobre cómo deben desplegarse para optimizar mejor los procesos de fabricación.
El enfoque basado en datos mediante modelos de simulación también ayuda a los fabricantes a responder a preguntas como:
- ¿Una implantación de RPA simplemente trasladará los cuellos de botella a otros procesos operativos, provocando así nuevos retos?
- ¿Cómo afectará la implantación de la RPA a la distribución del personal en el taller?
- ¿Mejorarán los RPA nuestra capacidad para ofrecer mayores niveles de servicio a nuestros clientes?
Ventajas de la automatización de procesos mediante robots para la industria manufacturera
La automatización de tareas repetitivas conlleva múltiples beneficios cuando se realiza correctamente. La aplicación de los RPA en la industria manufacturera:
- Reducir el tiempo dedicado al trabajo manual repetitivo, como la introducción de datos, reduciendo así la posibilidad de errores humanos en el lugar de trabajo.
- Acelerar los procesos operativos necesarios para comercializar nuevos productos y aumentar los niveles de servicio al cliente.
- Delegar las tareas menos importantes en los robots RPA, lo que deja a los empleados más tiempo para centrarse en las principales actividades de fabricación.
- Mejorar la toma de decisiones, ya que los RPA se basan en el análisis de datos para tomar medidas y proporcionar información basada en datos a las partes interesadas.
Conclusión
La tecnología de automatización robótica de procesos es una de las soluciones de transformación digital que la industria manufacturera puede aprovechar para automatizar tareas. Para aprovechar las ventajas que ofrece la RPA, se requiere una implementación adecuada y el proceso de implementación debe considerar su relación con las soluciones de transformación digital existentes. Puede aprender cómo llevar a cabo un proceso de implementación adecuado a través de nuestra lista de comprobación de transformación digital.