Skip to content
Simio background artwork

Aplicar la transformación digital para proteger su planta de fabricación de las perturbaciones del futuro

Personal de Simio

mayo 6, 2021

Durante la crisis financiera de 2009, el mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos, General Motors, se declaró en quiebra. Según la Harvard Business Review, entre las razones que aduce figuran la fabricación de coches que nadie quería, la lentitud para innovar y la incapacidad para adaptarse a los cambios del mercado. En la actualidad, una crisis inspirada en una pandemia ha provocado y sigue provocando quiebras, ya que los fabricantes luchan por hacer frente a un mercado cambiante. Los retos incluyen una cadena de suministro mundial cambiante, normativas gubernamentales, una demanda fluctuante y la necesidad de rendir cuentas. Pero, a diferencia de los embriagadores días de la crisis de 2009, existen soluciones avanzadas de transformación digital con la capacidad de ayudar a los fabricantes con operaciones de fabricación a prueba de interrupciones en el futuro.

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital se refiere a la integración de tecnologías digitales en las instalaciones de fabricación para optimizar su funcionamiento y ofrecer servicios de valor añadido a los clientes. La transformación digital de la planta de fabricación también implica la aplicación de soluciones tecnológicas para capturar datos y agregarlos con el fin de respaldar las estrategias operativas.

Por ejemplo, la captura de datos de utilización de las máquinas y el análisis de estos conjuntos de datos junto con los registros de mantenimiento constituyen la base para desarrollar estrategias de mantenimiento predictivo. La transformación digital de la planta de producción es posible gracias a la implantación de soluciones de hardware y software para crear una fábrica interconectada.

La fábrica interconectada, en la que la transferencia de datos se produce sin fisuras, es un principio de la Industria 4.0. La interconectividad impulsa los sistemas ciberfísicos necesarios para automatizar los procesos industriales y obtener información basada en datos. Las tecnologías de transformación digital también permiten a los fabricantes vislumbrar el futuro con gran precisión. A su vez, la capacidad de predecir futuras perturbaciones permite a los fabricantes desarrollar planes que tengan en cuenta estas perturbaciones.

Comprender los factores de perturbación actuales

Los principales factores que perturban las operaciones de fabricación siguen girando en torno a la pandemia, a medida que la segunda y tercera oleadas arrasan distintos países. Estos factores de perturbación y los procesos tradicionales que perturban incluyen:

  • La seguridad de las personas y los productos – La seguridad de los productos que salen de los talleres, así como la de los operarios que los producen, son consideraciones clave para todo fabricante. La pandemia ha trastornado la alegre planta de fabricación en la que todo el mundo podía acceder a la mayoría de las secciones del taller. Hoy en día, las normas de seguridad limitan el contacto y el número de personas en el taller, mientras que se sigue esperando que las instalaciones satisfagan el aumento de la demanda y optimicen la calidad del rendimiento.
  • Interrupción de las cadenas de suministro – Según el Foro Económico Mundial, entre los factores que afectan a las rutas tradicionales de la cadena de suministro figuran los de inspiración política y Covid-19. El riesgo de depender exclusivamente de materias primas extranjeras quedó al descubierto durante la pandemia, ya que los fabricantes luchan por adquirir y llevar a sus países los materiales que tanto necesitan. Desde el punto de vista político, China representa una cantidad considerable de materias primas y el 60% de los bienes de consumo exportados en todo el mundo. Para reducir la excesiva dependencia de China, se han impuesto embargos a la exportación de ciertos artículos. Así, los fabricantes locales deben abastecerse de estos artículos en otros lugares.
  • Normativa gubernamental – Las políticas reguladoras dirigidas al índice de emisiones producidas en los polígonos industriales obligan a los fabricantes a realizar un seguimiento de las emisiones de las máquinas para reducirlas. Los países firmantes de acuerdos de protección del clima imponen la necesidad de reducir los índices de emisiones industriales, tarea que se traslada a los fabricantes.
  • Demanda fluctuante – El aumento de la demanda es la expectativa de todo fabricante, ya que suele significar un incremento de los ingresos. Para aprovechar la creciente demanda de los clientes, los fabricantes deben aumentar la capacidad de fabricación y desarrollar programas optimizados para entregar productos de calidad en los plazos especificados.
  • Responsabilidad del producto – A diferencia de los «buenos tiempos», en los que los clientes aceptaban cualquier producto que pudieran comprar y bajos niveles de servicio, el aumento de la competencia y la experiencia del comercio electrónico han hecho que los clientes exijan más. El cliente de hoy quiere productos trazables de gran calidad en la puerta de su casa, preferiblemente en 24 horas en lugar de mañana. Los organismos públicos también exigen responsabilidad a los fabricantes para facilitar el proceso de rastreo de productos defectuosos.

Operaciones de fabricación preparadas para el futuro con tecnologías de transformación digital

La transformación digital proporciona a los fabricantes diversas soluciones tecnológicas para mitigar los retos causados por las fuerzas disruptivas mencionadas. La pandemia aceleró la adopción de iniciativas de trabajo desde casa que también se aplican en una industria práctica como la manufacturera.

Por ejemplo, la implantación de dispositivos IoT industriales permite supervisar a distancia las operaciones de fabricación y reducir el tráfico en el taller. El gemelo digital, una representación virtual de las operaciones físicas, puede desplegarse para realizar un seguimiento de las operaciones de fabricación en tiempo real mediante transferencias de datos hacia y desde la planta de producción. Estas tecnologías de transformación digital están a la vanguardia del apoyo a la cultura pospandémica del trabajo desde casa en la industria manufacturera.

Los dispositivos IIoT y los dispositivos de borde son capaces de actuar como sensores que rastrean las emisiones de las máquinas para informar a los operarios sobre los índices de emisiones. Los datos de emisiones capturados se utilizan para hacer cumplir las normativas sobre emisiones establecidas por los departamentos gubernamentales dentro de la fábrica. Los dispositivos IIoT y edge pueden rastrear y capturar datos históricos de la cadena de suministro que pueden desplegarse para evaluar nuevas rutas de la cadena de suministro.

Para hacer frente a los retos de la cadena de suministro, el software de modelado de simulación utiliza los datos que capturan los dispositivos IoT para evaluar el impacto de las nuevas rutas de suministro en los plazos de entrega y las nuevas rutas de la cadena de suministro. Las aplicaciones de modelado de simulación ayudan a los fabricantes a responder a preguntas complejas sobre planificación de la capacidad, optimización de horarios y asignación de recursos.

Utilizar modelos de simulación para desarrollar estrategias de fabricación flexibles puede ayudar a los fabricantes a hacer frente a los cambios del mercado que pueden interrumpir la producción. Por ejemplo, la programación basada en el riesgo garantiza que un fabricante pueda desarrollar programas optimizados para responder a las interrupciones en tiempo real. De este modo, se pueden mitigar los efectos de la fluctuación de la demanda o los tiempos de inactividad imprevistos.

Conclusión

Los avances en la tecnología de transformación digital proporcionan a los fabricantes las herramientas para desarrollar estrategias sostenibles que les permitan afrontar los retos del mañana. Estas tecnologías permiten a los fabricantes anticiparse a los retos futuros y desarrollar planes optimizados para afrontarlos.